Os invitamos a participar en la jornada de Diálogo con la Experta Independiente de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y la Solidaridad Internacional, la Sra. Virginia Dandan, que tendrá lugar el próximo día 17 de febrero. Esta actividad será el broche final del proyecto «Comprometerse con la cooperación es defender los derechos humanos» que desde ICID hemos llevado a cabo durante este último año con apoyo de AECID. VER EL PROGRAMA Seguir leyendo
Etiqueta: Derechos Humanos
La solidaridad, mejor con la cabeza
Compartimos este artículo de Fransesc Mateu @frmat, que ha publicado recientemente en el blog La Cruz del Sur y en el blog Pobreza Cero,porque da con unas cuantas claves de cómo ejercer una solidaridad más consciente.
Antes de dar o hacerse socio de alguna entidad hay que hacerse preguntas y tomar decisiones: para qué, a quién, cuánto y durante cuánto tiempo. Seguir leyendo
Felices fiestas y próspero 2017
¡Os deseamos Felices Fiestas y un próspero 2017 lleno de solidaridad!
Los derechos humanos empiezan cerca de nosotros, en lugares tan pequeños que no aparecen en los mapas… Seguir leyendo
Día Internacional de la Solidaridad Humana
La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su resolución 60/209 Documento PDF, de fecha 22 de diciembre de 2005. Seguir leyendo
El agua es un derecho humano, no una mercancía
Sin perder de vista que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles, vamos a dedicar unos minutos a refrescar –nunca mejor dicho- algunas ideas sobre el derecho al agua. Por otro lado, creo que el camino recorrido hasta su consagración en el Derecho internacional puede animar y ofrecer claves a la lucha que hay en marcha para conseguir un derecho a la solidaridad. Seguir leyendo
Ampliando el círculo
Son pocas las veces que salimos de nuestros pequeños círculos y miramos el mundo. Son pocas las veces que levantamos la vista y nos hacemos conscientes de las injusticias y discriminaciones que pasan a nuestro alrededor y, muchas menos, de lo que pasa en otros países. Sólo a veces miramos de cara el sufrimiento de otras personas y nos preguntamos qué podemos hacer para aliviarlo. Seguir leyendo
Naufragio
Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex director general de la UNESCO (1987-1999), retoma en este artículo las palabras de José Ángel Valente: “Os escribo desde un naufragio… desde la mano que se cierra opaca… desde los niños infinitamente muertos…” para hablarnos del concepto de igual dignidad humana que establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que debe venir de la mano de la solidaridad de los pueblos y naciones. Seguir leyendo
Derecho a tener derechos
Os compartimos un extracto de este artículo de Ángel González (@_anggna_), vocal de Cooperación de la Coordinadora de ONGD, que publicó hace unos días en el blog 3500 Millones de El País, con motivo de la Semana de Lucha contra la Pobreza.
Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de personas estaban desprotegidas por el Estado, la filósofa judía alemana Hannah Arendt defendía la ciudadanía como presupuesto que permitía disfrutar de los derechos. Más de 70 años después del nacimiento de ese concepto de mano de Arendt, millones de personas continúan sin disfrutar sus derechos a causa de la pobreza, la desigualdad, la vulnerabilidad ambiental y la falta de protección de los Estados. Seguir leyendo