La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su resolución 60/209 Documento PDF, de fecha 22 de diciembre de 2005.
Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad, en su resolución 57/265 Documento PDF.
No dejar a nadie atrás y asegurar una prosperidad compartida son algunos de los principios básicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por dirigentes de todo el mundo en septiembre de 2015, así como del Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre de ese mismo año. A medida que los países se esfuerzan por cumplir sus promesas y hacer efectivos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el apoyo mutuo será fundamental. Los problemas mundiales requieren soluciones colectivas. En un momento de división acerca de numerosas e importantes cuestiones de alcance mundial, desde el conflicto armado hasta la migración forzada, es preciso que las personas se unan haciendo causa común, en vez de alejarse entre sí por temor.
Como señala el Secretario General de Naciones Unidas en su mensaje del Día Internacional de la Solidaridad Humana: “hagamos hincapié en el papel de la solidaridad humana en la construcción de vidas dignas para todos en un planeta sano. Debemos trabajar juntos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y alcanzar el futuro que queremos”.
¿Para qué sirve el Día Internacional de la Solidaridad Humana?
- para celebrar nuestra unidad en la diversidad
- para recordar a los gobiernos a que respeten sus compromisos con los acuerdos internacionales
- para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad
- para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la erradicación de la pobreza
- para fomentar nuevas iniciativas a favor de la erradicación de la pobreza
Desde la campaña “Solidaridad DERECHO HUMANO” vamos a seguir apostando por las personas y por su poder creativo y transformador. Vamos a seguir pensando que juntas somos más fuertes y que si muchas personas se unen para luchar por sus sueños, estos pueden ser alcanzados. Vamos a seguir pensando que «la solidaridad es la ternura de los pueblos» y que merece la pena apostar por ella. Y vamos a tratar de convencer a más y más gente de esto. Y vamos a seguir reivindicando que la vida de las personas debe ponerse en el centro y que todas ellas merecen vivir dignamente y que sus derechos sean reconocidos y respetados.
Por eso, te invitamos a firmar el MANIFIESTO y a difundirlo para llegar a más y más gente.