El deber de la solidaridad

Yolanda Polo Tejedor (@yolandapolot).

“Derecho del yo a ser solidario sin pedir perdón por haber nacido” Manuel Vázquez Montalbán

Casi siempre conocemos nuestra historia través de sus guerras. En las escuelas se narran batallas, conflictos y enfrentamientos que acaban conformando la idea de la humanidad que somos. ¿Se imaginan que se dedicara ese mismo tiempo a explicar las infinitas colaboraciones y apoyos colectivos que han sostenido la vida a lo largo de cientos de miles de años? El equipo de investigación de Atapuerca lo dejó muy claro hace ya un tiempo: los clanes prehistóricos tejían lazos muy fuertes que permitían la cohesión social y la protección de las personas más vulnerables. Solidaridad en estado puro. Seguir leyendo

Anuncio publicitario
Felicidad. Fotografía de José Ramirez con licencia CC BY 2.0

Justicia y felicidad

Resumen del artículo «La manida palabra ética» de la filósofa Adela Cortina.

Así como las personas y las instituciones tienen que ser justas, las personas tienen que ser felices. Afirmaba John Rawls en Teoría de la Justicia que la justicia es una obligación de las instituciones y de las sociedades, de la misma manera que la verdad es una obligación de los sistemas científicos. Una institución que no pretenda ser justa es ilegítima, una sociedad que no pretenda ser justa es una sociedad inhumana. Seguir leyendo