Derecho a tener derechos

Os compartimos un extracto de este artículo de Ángel González (@_anggna_), vocal de Cooperación de la Coordinadora de ONGD, que publicó hace unos días en el blog 3500 Millones de El País, con motivo de la Semana de Lucha contra la Pobreza.

Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de personas estaban desprotegidas por el Estado, la filósofa judía alemana Hannah Arendt defendía la ciudadanía como presupuesto que permitía disfrutar de los derechos. Más de 70 años después del nacimiento de ese concepto de mano de Arendt, millones de personas continúan sin disfrutar sus derechos a causa de la pobreza, la desigualdad, la vulnerabilidad ambiental y la falta de protección de los Estados.

Algunas cuestiones que parecían olvidadas han vuelto a recuperar vigencia; otras han aparecido complicando la ecuación. Las injerencias en otros países no han desaparecido; algunas, incluso, se han complicado. Tal es el caso de la imposición de tratados comerciales, como el CETA y el TTIP, que protegen los intereses de las multinacionales por encima de las personas y del planeta. En la Declaración sobre el derecho al desarrollo no había ni una sola mención al medioambiente; una cuestión que solo aparecería en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en el año 1992. Ahora, finalmente somos conscientes de que solo un desarrollo humano compatible con los límites ecológicos del planeta es sostenible a medio y largo plazo.

Vuelven las peores sombras

A veces tenemos la sensación de que el pasado se empeña en regresar aún con sus peores sombras. Si Hannah Arendt reflexionaba con un desastre humanitario de fondo; el que enfrentamos en estos momentos es profundamente preocupante. La humanidad afronta la peor crisis de migración y refugio desde la II Guerra Mundial. Más de 65 millones de personas han sido expulsadas de sus hogares por los conflictos en Yemen, Siria, República Centroafricana, Afganistán o Irak; por la vulneración de derechos humanos en África, Oriente Medio y América Latina; o por el cambio climático y la pobreza extrema. Mientras tanto los países más ricos, especialmente Europa, han dimitido de su responsabilidad sobre el cumplimiento de los derechos humanos.

SEGUIR LEYENDO…

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s