La solidaridad, mejor con la cabeza

Compartimos este artículo de Fransesc Mateu @frmat, que ha publicado recientemente en el blog La Cruz del Sur y en el blog Pobreza Cero,porque da con unas cuantas claves de cómo ejercer una solidaridad más consciente.

Antes de dar o hacerse socio de alguna entidad hay que hacerse preguntas y tomar decisiones: para qué, a quién, cuánto y durante cuánto tiempo. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Explosión de la solidaridad

Con motivo de la reciente desaparición del sociólogo y pensador Zygmunt Bauman, compartimos un resumen de su ensayo “La explosión de la solidaridad”

Practicar la solidaridad significa fundar nuestro pensamiento y nuestras acciones en el principio de “uno para todos y todos para uno”. El respeto por este principio de responsabilidad mutua (del grupo por el individuo, y del individuo por el grupo) fue definido como el état de solidarité (estado de solidaridad) por la Encylopédie francesa en 1765. La palabra proviene del adjetivo solidario, que significa “mutuamente dependiente”, “completo”, “entero”. Solidario deriva de la palabra sólido, que implica “solidez”, “integridad”, “cohesión” y “permanencia”. Seguir leyendo

Ampliando el círculo

Son pocas las veces que salimos de nuestros pequeños círculos y miramos el mundo. Son pocas las veces que levantamos la vista y nos hacemos  conscientes de las injusticias y discriminaciones que pasan a nuestro alrededor y, muchas menos, de lo que pasa en otros países. Sólo a veces miramos de cara el sufrimiento de otras personas y nos preguntamos qué podemos hacer para aliviarlo. Seguir leyendo