Solidarios por Derecho

Marta Arias (@MartAriasRobles), UNICEF Ginebra

Soy abogada, lo confieso. De causas perdidas, pero abogada al fin y al cabo. Durante años no me sentía identificada como tal, y de hecho creo que apenas lo he puesto un par de veces cuando llega el temido momento de rellenar la casilla de “profesión” en algún formulario. Fueron esos los años en los que me dedicaba fundamentalmente a la cooperación al desarrollo, actividad que casi nunca podías relacionar con el ejercicio del derecho. Paseaba por todos los despachos posibles tratando de convencer a unos y otros de la importancia de aumentar la ayuda, de mejorar su calidad, de destinarla a los más pobres. Casi siempre, con argumentos relacionados con la solidaridad. A veces, alegando con cierto resquemor potenciales beneficios mutuos. Y casi nunca haciendo uso de los años empleados en la carrera de derecho.

Quince años después de hacer mis primeros pinitos reclamando el 0,7%, los avatares del destino me llevaron al mundo de los derechos de infancia. Y ahí empezó el descubrimiento. Poderte dar el gusto de decir, en los mismos despachos que antes: “no venimos a hablar de solidaridad, sino del cumplimiento de una Convención ratificada por España, y que por tanto forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. Les guste o no, esto hay que aplicarlo”.

A ver, seamos honestos. No es que los derechos reconocidos en esta o en otras convenciones gocen precisamente de una salud de hierro. No corren buenos vientos para los Derechos Humanos en general (ni para los de la infancia en particular). Pero el hecho de poder contar con una herramienta como la que propone esta campaña marcaría sin duda un antes y un después en la agenda del desarrollo.

En estos tiempos en que se levantan los muros que tanto nos costó tumbar; en los que no sólo impera el “sálvese quien pueda”, sino que triunfa el fomento del temor al otro… en estos tiempos que corren, campañas como esta son difíciles, pero sin duda alguna por eso mismo más necesarias que nunca. Mucha fuerza, compañeros.

Marta Arias (@MartAriasRobles) trabaja en la actualidad en la sede de UNICEF en Ginebra. Fue durante cinco años Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en el Comité Español de UNICEF y Directora de Campañas y Estudios de Oxfam Intermón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s