Para comprender los distintos modelos de desarrollo debemos partir del significado del propio concepto de desarrollo y de su objetivo final. Desarrollo es progresar, avanzar. Lo que tenemos que definir es qué queremos que progrese y hacia dónde queremos avanzar. Por tanto, los modelos de desarrollo serán los esquemas teóricos que nos marcan el ideal hacia el que queremos avanzar en la meta del proceso. Para alcanzar el modelo de desarrollo es necesario definir unas estrategias que son las políticas que me permiten avanzar hacia la meta propuesta.
Teniendo en cuenta este punto de partida, a lo largo de artículo vamos a profundizar sobre los postulados, características, agentes de desarrollo y sus relaciones, las principales estrategias y los principales obstáculos del modelo de desarrollo basado en derechos humanos.
Según el postulado del modelo de desarrollo basado en derechos humanos el desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político que tiende a la mejora permanente del bienestar de toda la población de manera justa y equitativa, cuya meta de progreso es la plena realización de los derechos humanos de todas las personas.
Para ello, las personas deben participar, contribuir y beneficiarse del desarrollo, de forma que no sólo tienen derechos, si no que tienen, individual y colectivamente, la responsabilidad del desarrollo…… debe promover y proteger un orden político, social y económico apropiado para el desarrollo (Art. 2.2. Declaración sobre el Derecho al Desarrollo). Mientras que los Estados tienen el derecho y el deber de formular políticas de desarrollo nacionales adecuadas con el fin de mejorar constantemente el bienestar de la población entera y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la equitativa distribución de los beneficios resultantes de este. (Art. 2.3 Declaración sobre el Derecho al Desarrollo).