Es posible financiar la solidaridad

2015 fue el año de los ODS y de la Nueva Agenda del Desarrollo. Para dar respuesta por parte de los gobiernos a esta agenda, es necesario dotarla de la financiación más adecuada, cosa poco probable, cuando aun no están definidos las metas y los indicadores de cada uno de los países.

En este clima se realizo la 3ª Conferencia de Addis Abeba sobre financiación para el desarrollo (FpD), que venía precedida por dos conferencias anteriores en la primera década 2000, fracasadas en sus agendas, por la baja implementación de los acuerdos adoptados.

Mientras las anteriores conferencias pusieron el foco en el comercio exterior y la inversión extranjera como las dos fuentes necesarias para la financiación del desarrollo, Addis Abeba se centró en cómo mejorar la inversión de capital propio de cada país para la financiación de sus metas de desarrollo, en cada uno de los objetivos de desarrollo, indicando la necesidad de mejorar las capacidades para la gestión del propio desarrollo y para luchar contra la corrupción, para alcanzar las metas de desarrollo propuestas por cada país.

¿Es posible financiar el desarrollo, básicamente casi exclusivamente con los fondos propios de cada país? Los países con menores índices de desarrollo se encuentran altamente endeudados, se han incrementado los flujos de capital de los países desarrollados invirtiendo el flujo en los últimos años, lo que ha dado lugar a la descapitalización de los sistemas financieros de muchos países.

Se buscan nuevas fórmulas para la financiación del desarrollo de los países con un menor acceso al capital (sector privado, gastos de bolsillo), sin haber cumplido los acuerdos firmados por los Estados en las anteriores conferencias, como el compromiso adquirido por los 178 países participantes de destinar el 0,7% del PIB a la Ayuda Oficial al Desarrollo.

¿Sin el cumplimiento de los acuerdos de financiación del desarrollo por parte de los Estados es posible la Solidaridad Internacional que se manifiesta en el Preámbulo de la Nueva Agenda del Desarrollo?

¿Si los Estados siguen incumpliendo los acuerdos y tratados internacionales de derechos humanos y de desarrollo, por qué debemos poner nuevos esfuerzos en la agenda de desarrollo 2030?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s